domingo, 3 de abril de 2011

LOS USOS Y FUNCIONES DE LOS TERMINOS: LENGUAJE, IDENTIDAD, CULTURA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA ESCOLAR

LOS USOS Y FUNCIONES DE LOS TERMINOS: LENGUAJE, IDENTIDAD, CULTURA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA ESCOLAR
 En un ejemplo inverso a la historia de las niñas, se podría citar la vida de la escuela. Lo que muchos denominan "la cultura escolar". En esta, las condiciones relacionales de la comunidad educativa se manifiestan en espacios que brindan las mejores condiciones para el desarrollo de una cultura, que si bien es estandarizada, sus componentes interactúan en sentido dinámico y proyectivo.
 El empleo del termino "cultura escolar" tendrá un tratamiento preferencial, en este caso, por cuanto permite globalizar un conjunto de ideas entorno a considerar la escuela como la institución que cumple el papel de sintetizador de la cultura y de contacto con el desarrollo de la sociedad La escuela estandariza y racionaliza los saberes.
 En relación con la cultura, la escuela es un espacio que la promueve en sus prácticas. La convivencia de los individuos, mediante las redes de interacción cotidiana con sus interlocutores en la comunidad educativa, genera un marco ideal para la construcción de un nuevo contexto de cultura. Un contexto de cultura en el cual se asumen nuevos paradigmas en el sistema valorativo. Los sistemas tradicionales de valores particulares socializan y dan vida a uno nuevo. Es el sistema escolar distinto al sistema familiar.
 Además, aparte de que los individuos al socializar sus culturas particulares, establecen valores comunes entre sí, la escuela superpone su sistema valorativo institucional, cuyo carácter arbitrario es aceptado por la mayoría de los miembros de la comunidad escolar. La síntesis normativas de este marco de transacciones e imposiciones está materializada en el llamado "Manua de Convivencia", que se asume como el regulador de los sistemas valorativos enunciados.
 Se señalan así los ingredientes que permiten construir el enramado de prácticas de una cultura predominante pero que contienen elementos de las culturas particulares. Los indicios arrojados por estudios realizados en 1993 por la F.E.S, en torno a la cultura escolar, muestran que con o a pesar de está, subsisten los subsistemas de otras culturas, estimulados por la presencia de lenguajes subyacentes al estandarizado de la escuela (Bally, 1941).
  En cuanto al lenguaje, los cimientos de una cultura fuerte estandarizada, hilada a otras particulares que circulan el medio escolar, desarrolla un rol de primer orden en la aprehensión conceptual y en la difusión de los sistemas de valores, mediante la puesta en escena de códigos y símbolos que los usuarios de la comunidad emplean en sus relaciones cotidianas.
 Aquí es posible establecer los patrones de la identidad que colocan a los individuos del grupo escolar en ambientes de interacción con los valores espirituales de la cultura, circulando en el lenguaje escolar de lo académico y lo común. La identidad como proceso tendría otras connotaciones en la escuela, por ejemplo, lo relacionado con el proceso de identidad profesional (el perfil del estudiante), lo relacionado con el proceso de identidad personal (formación ciudadana) y la identidad, en cuanto a rasgos lingüísticos, culturales, sociales...
 La circulación de saberes culturales y la interacción lingüística median sobre las estructuras de la identidad del joven estudiante, materializándose en los niveles de desarrollo de la personalidad, incluyendo su desarrollo del pensamiento. Desde luego, éstos son procesos que implican ritmos de una funcionalidad creciente de los lenguajes y la cultura o culturas de la escuela. Esta es una cadena que se involucra en estructuras más complejas. 

CULTURA Y COMUNICACION

 Cultura y Comunicacion
La comunicación es mas que solo emitir, es mas que solo exponer o registrar (sonido imagen¡deas, etc.). La comunicación y la cultura son un solo campo de estudio. La cultura no es un ente fijo, una herencia; es un proceso que se construye en la interacción.
La cultura es lo que le permite a los hombres construir una sociedad, es decir definir las condiciones de su voluntad para convivir, los códigos para reconocerse y distinguirse de los demás, así como la manera de organizar sus relaciones con las demás personas.
El campo de la comunicación se caracteriza, aparentemente, por la dispersión de áreas. Pero bajo esta «dispersión» subyace cierto número de planteamientos indagatorios acerca de qué puede entenderse como lo comunicativo, interrogante que ya formulaba la sociedad griega clásica. La paradoja según la cual se considera nuevo el ámbito de la comunicación cuando existe tan antigua tradición relacionada con ella, sólo aparece si no se tiene en cuenta que la investigación sobre la cultura y la comunicación de masas de la integración de tan variadas tradiciones y herencias como las de la filosofía, la sociología y la lingüística, entre otros sectres objeto de la investigación social y humanística.

  Así, pues, la comprensión general de los procesos comunicativos y culturales de las sociedades actuales sólo puede alcanzarse mediante una conjunción teórica, epistemológica y metodológica muy variada. Esta conjunción hace que se considere a las ciencias culturales y comunicativas como un saber capaz de alcanzar, en cierto sentido, el ideal ilustrado de una síntesi comprensiva que proporcione explicaciones adecuadas a los complejos niveles implicados en la actividad simbólica e ideológica de nuestras contemporáneas

RELACION ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE

Relación entre el pensamiento y el lenguaje
El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje sino que lo determina.
El lenguaje precisa del pensamiento.
El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.
El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje
El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.
El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.
El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del pensamiento".

El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es una condicionador del lenguaje.
El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados.
Las formas del lenguaje se basan en el pensamiento, sin embargo estas no tienen una relacion de paralelismo, sino que son mutuamente dependientes

TERMINOS DE LENGUAJE Y COMUNICACION


ideas distintas, línea difundida a través de F. de Saussure en su Curso de
Lingüística General.


Lenguaje entendido como sistema de signos distintos que se corresponden con

cobra adeptos a partir de su aparición en La estructura ausente de Umberto Eco.
La definición difundida por Eco plantea un problema que radica básicamente en que
si el lenguaje se entiende como la totalidad de función counicativa, la Lingüística,
disciplina que se ocupa del lenguaje, estudia únicamente las lenguas naturales
humanas, pero existen otros códigos, ¿qué sucede, entonces con ellos?
Lenguaje entendido como totalidad de la función comunicativa, definición que

HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACION

Lea atentamente el texto que antecede a cada pregunta antes de contestarla
Texto 1 (1)
“Podía reaccionar violentamente si sabia lo que el estaba planeando y era esencial, por lo tanto,
que no oyera su conversación con la Computadora Central. -¿Puedes establecer una zona de
silencio?-preguntó (...) La voz de la Computadora, curiosamente opaca y siniestra, dijo: Ahora
nadie puede oírnos. Di lo que quieras. Alvin echó una mirada sobre el robot, no se había movido.
Tal vez no tenía sospechas, tal vez él se equivocaba al atribuirle planes propios”.
La ciudad y las estrellas, Arthur Clarke




1. ¿Qué tipo de mundo se presenta en el texto?
A) Onírico
B) De ciencia ficción
C) Fantástico
D) Mítico
E) Cotidiano
2. Un texto es coherente cuando
A) se puede identificar un tema, en torno al cual se organiza
B) sus frases y oraciones están unidas entre sí mediante conectores
C) contiene oraciones directas, breves y que se repiten en el texto
D) sus oraciones están dispuestas unas tras otras en forma progresiva
E) posee intención expresiva y una estructura reconocible
Texto 2 (3)
“Cierta ocasión en que estábamos solos, suspendido en mi música por un ademán suyo, me
dedicaba a adorarla, creyéndola abstraída, cuando de pronto la vi dar un salto y apagar la luz.
(...) en la oscuridad sentí dos brazos que se enlazaban a mi cuello y el aliento entrecortado de
una boca que buscaba a la mía”.
En provincia, Augusto D`Halmar
3. ¿Qué tipo de marcador se ocupa en el texto?
A) testigo
B) secundario
C) protagonista
D) omnisciente
E) antagonista
Texto 3 (4)
“ -Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible;
no puedo amarte. -¡oh, ven; ven tú!”
Rima XI,

EL LENGUAJE COMO HECHO CULTURAL
 


 


 

No cabe lugar a dudas que el lenguaje constituye un hecho cultural en si mismo. Prueba de ello es que en cada uno de los idiomas del mundo no solo basta con saber expresar gramaticalmente o lingüísticamente una determinada oración, sino que debemos tener en cuenta a la hora de expresarla otros aspectos, tales como el estatus de las personas que intervienen en el proceso de comunicación, el propósito de esa conversación en si misma, esto es, el resultado que deseamos obtener del proceso comunicativo, las diferentes convenciones sociales, el papel de cada uno de los participantes en el proceso comunicativo, etc. Todo ello podríamos resumirlo como el contexto en si donde se desarrolla un determinado proceso comunicativo. Los profesores de idiomas, cuando nos planteamos el enseñarle una lengua a nuestros alumnos, no solo debemos de proveerlos con el conocimiento gramatical o semántico para que sean capaces de expresar algo; si queremos que el proceso comunicativo se lleve a cabo de una manera satisfactoria, también debemos enseñarles los distintos factores culturales que influyen en el proceso de comunicación. Por tanto, la importancia de la cultura en el lenguaje es fundamental. El estudio de la misma, lo lleva a cabo una disciplina llamada etnolingüística, definida en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española como la “Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la cultura de uno o varios pueblos”.A lo largo de este articulo, vamos a exponer los distintos enfoques y estudios que de esta disciplina lingüística se han realizado.
Palabras clave: etnolinguistica, lenguaje, cultura, antropologia, lingüística.
 



Tal vez por el carácter reciente de esta disciplina, sea por lo que en algunos estudios o manuales a veces aparece algún problema terminológico en cuanto a su denominación. Así, es corriente encontrar el establecimiento de una sinonimia entre denominaciones como etnolingüística, lingüística antropológica, antropología lingüística, lingüística etnográfica, etnografía lingüística… Incluso uno de los pioneros de este campo, como es Dell Hymes llega a alternar como sinónimos los términos etnolingüística y sociolingüística. Muy especialmente en esta última identificación conviene separar ambos campos porque la sociolingüística se encarga del estudio de la variedad y variación del lenguaje en relación con la estructura social de una comunidad de hablantes; mientras que la etnolingüística estudia la variedad y variación del lenguaje en relación con la civilización y la cultura.
Ebneter considera que la etnolingüística “estudia la intersección del lenguaje, por una parte, y cultura, pensamiento, visión del mundo y conducta correspondiente a esa cultura, por otra”. Estamos por tanto, una vez más, ante una ciencia interdisciplinar que estudiará las relaciones entre el idioma y el grupo humano caracterizado por una comunidad cultural.
En el intento de buscar una definición y una delimitación de conceptos, Casado Velarde afirma que “en el estudio de la múltiple e íntima vinculación entre lenguaje y cultura, es importante distinguir si el punto de partida es el lenguaje o la cultura, es decir, si se trata de la interpretación cultural de una lengua o de la expresión idiomática de una cultura”. De ahí que establezca la distinción en el seno de la etnolingüística entre lingüística etnográfica (estudio de los hechos lingüísticos en cuanto determinados pos los saberes acerca de las cosas, es decir, en cuanto determinados por la cultura) y etnografía lingüística (estudio de la cultura, es decir, de los saberes acerca de las cosas, en cuanto manifestada por el lenguaje)
El hispanista argentino Germán Fernández Gizzetti en su artículo “La etnolingüística: del mundo del idioma al mundo de la cultura” considera que el precursor o padre de la etnolingüística es W. von Humboldt, especialmente por la contribución que supone su trabajo póstumo “Sobre la diversidad de estructura del lenguaje humano y su influencia en la evolución espiritual de la humanidad”.
El lenguaje como actividad libre del ser humano y también como producto de esa actividad constituye indudablemente un fenómeno cultural. Todo acto lingüístico es un acto creador que se funda en un saber. En cuanto acto creador, como advierte Casado Velarde, “el lenguaje posee todas las características de aquellas actividades creadoras del espíritu cuyo resultados no son materiales, o en que lo material no es determinante, y que se llaman, conjuntamente, cultura”.
En el mismo sentido, ya había dicho Coseriu en su libro “Principios de semántica estructural”, refiriéndose al lenguaje, que estamos “ante una forma de cultura, quizás la más universal de todas y, de todos modos, la primera que distingue inmediata y netamente al hombre de los demás seres de la naturaleza”. Esta idea, en realidad, ya había sido expresada mucho antes por Aristóteles en su “Política”.
Esta interpretación del lenguaje está además en pensadores como el italiano G. Vico y Humboldt. Vico, en su Principios de una ciencia nueva y Humboldt en su artículo antes mencionado, defienden que la actividad lingüística representa un objetivarse del sujeto, que al actuar da forma por si mismo a todo un cosmos.
Una idea importante en relación con esto es que el lenguaje, además de ser él mismo cultura, funda la comunidad sobre la cual se edifica toda la cultura humana, es decir, la lengua, o más concretamente la comunidad idiomática (lengua compartida por una comunidad) viene a ser condición previa para la cultura. Por tanto, donde quiera que encontremos obras culturales encontraremos como condición previa la lengua, es decir, la comunidad de los hablantes.
Como ya advirtió J.Dewey “la cultura y todo lo que supone la cultura como distintivo de la naturaleza es a la vez condición y producto del lenguaje. En la medida en que el lenguaje es el único medio para conservar y transmitir a las generaciones ulteriores las capacidades adquiridas y las informaciones y los hábitos adquiridos, resulta ser lo último”.
Una de las excepciones a la ideología positivista imperante en la lingüística de la primera mitad del siglo XX está representada por la corriente idealista que pone un especial énfasis en la relación entre los hechos idiomáticos y los hechos culturales.