La comunicación se realiza a través de 1 emisor que transmite a 1 receptor 1 mensaje a través de 1 canal (escrito/oral). Este mensaje responde a 1 código (lengua castellana)y así se logra la situación comunicativa.
• La producción de un mensaje: Emitir un mensaje es un acto voluntario y consciente. El código tiene que ser común a todos los que intervienen en una comunicación. La señal unida a su significado, es decir, codificada es 1 signo, x eso cuando producimos 1 mensaje codificamos la información con 1 serie de señales que enviamos al receptor.
• Transmisión de 1 lenguaje: Para que las señales lleguen al receptor hace falta 1 ½ físico que las transporte, es decir, 1 canal. Por ej; el aire, libro, cartel publicitario; etc. estos canales son los que hacen posible que los mensajes sean captados x nuestros sentidos. El canal es 1 factor importante en los procesos de la comunicación, por ej: El diálogo en 1 discoteca. Las interferencias del canal son los ruidos y para evitarlos los que se están comunicando elevan el tono de voz…
• Recepción del mensaje: El receptor recibe el mensaje codificado, interpreta el contenido del mensaje de acuerdo a su código que debe coincidir con el del emisor. A este proceso se lo llama descodificación.
a) Situación comunicativa: La comunicación es inseparable de la situación en que se realiza, pues para codificar y descodificar mensajes no basta con el conocimiento del código. Ej: El sonido de 1 timbre tiene interpretaciones diferentes según lo oigamos en la casa, colegio…
A la situación comunicativa tb la llamamos contexto y está formada x diversos factores. Entonces en la que se produce la comunicación comprende lugar, tiempo y los personajes.
• El entorno socio - cultural. Son los distintos aspectos de la vida de 1 comunidad: Sus costumbres, modo de vida, tradiciones, historia…
• La relación entre los interlocutores, la información que esta basada en experiencias previas o dada x otros que conocen la forma de vida de la persona con la que se relacionan. Pero existe otro contexto que se crea en el interior del mensaje mismo; por ej: Si vamos a ver 1 película, el contexto externo está dado x el local donde se proyecta, las butacas, la oscuridad de la sala… El contexto interno es la interpretación que vamos dando de lo que estamos viendo y nos vamos formando 1 opinión personal de lo que estamos viendo. En la comunicación verbal cada palabra se relaciona con las demás y esas relaciones producen su significado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario